martes, 24 de septiembre de 2019

Guía de estudio del capítulo «Del “mundo aproximadamente” hacia el “universo de la precisión”. La impronta matemática en la física de Galileo Galilei».

Para las comisiones del profesor Oscar Cuervo

Analizar y comprender estos conceptos principales del capítulo

. El carácter matemático del principio de inercia. La formulación definitiva de dicho principio en Isaac Newton. La diferencia y la imposibilidad de formular dicho principio en la física de Aristóteles. Las cuatro suposiciones del principio de inercia.

. ¿Observamos “hechos puros”? El experimento de la torre de Pisa. El experimento y la búsqueda de la confirmación de la nueva teoría del movimiento. La oposición entre los aristotélicos y los galileanos. La interpretación de los hechos a la luz de un marco teórico que les es previo. 

. Las matemáticas y la filosofía. La ciencia moderna y su ideal de reducción de los fenómenos naturales a esquemas matemáticos. El espacio y el tiempo comprendidos como las magnitudes puras e infinitas, anteriores a cualquier cantidad, sin cualidad alguna y totalmente uniformes. La razón humana y su capacidad para decodificar el lenguaje matemático escrito en el gran libro del mundo (el universo). 

. La física moderna, al contrario de lo que sostiene Comte, no se basa en la observación de los hechos sino en fundamentos matemáticos.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Capítulo II - Ciencia y epistemología - Guía de estudio para las comisiones del profesor Oscar Cuervo

1. La epistemología concebida como filosofía de las ciencias.

2. Qué significa que nuestra época esté determinada por la concepción tecno-científica del mundo.

3. Consideraciones sobre el triunfo de la física moderna y el positivismo. El proceso histórico en el que surgen las ciencias modernas: el triunfo de la revolución copernicana. Newton y la formulación de la teoría física-mecánica. La matematización de la naturaleza y la fe en el progreso.

4. El positivismo de Augusto Comte (1798-1857): el curso de filosofía positiva y la ley de los tres estados (“Teológico o ficticio”, “metafísico o abstracto” y “científico o positivo”).

5. El cientificismo como postura filosófica que intenta monopolizar el saber científico como único acceso al conocimiento de la realidad. Los problemas y límites del cientificismo. 

6. El surgimiento de la epistemología en el siglo XIX (James Ferrier: 1808-1864) como indagación de los fundamentos de cada ciencia.

7. El neopositivismo en el siglo XX. El círculo de Viena. La distinción que se establece entre lenguaje científico (lógica proposicional) y lenguaje cotidiano.

8. La relación entre ciencia y tecnología. La tecno-ciencia. La postura cientificista: su distinción entre ciencia básica, la ciencia aplicada y la tecnología. 

9. Los límites de la concepción cientificista. La historia interna y externa de las ciencias: ejemplos de su esencial interrelación.

10. La clasificación de las ciencias: Ciencias formales y ciencias fácticas (naturales y sociales). Características del conocimiento científico. Las controversias epistemológicas. La importancia de la “epistemología crítica” o “epistemología ampliada”.

El saber y la filosofía: ejercitación para las comisiones de Oscar Cuervo


Indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F)

1. La filosofía busca obtener respuestas concretas y eficaces.

2. La filosofía se interesa más por las preguntas que por las respuestas.

3. Las preguntas filosóficas esconden una gran profundidad detrás de una apariencia de simplicidad y sencillez.

4. Las preguntas filosóficas no pueden ser respondidas de una vez y para siempre.

5. Las preguntas filosóficas son similares a las científico-técnicas.

6. La filosofía nace en la modernidad.

7. La filosofía nace en Grecia, en el siglo VI a.C.

8. El filósofo es aquel que posee un saber cierto e indudable.

9. Filosofía significa amor al saber y no sabiduría garantizada.

10. La dimensión política es ajena a la filosofía.

11. La filosofía posee una dimensión personal.

12. Sócrates consideraba que poseía más saberes que cualquier otro ciudadano.

13. Sócrates huyó de la cárcel y salvó su vida fuera de Atenas.

14. La condena de Sócrates no ha tenido mayor relevancia en la historia de la filosofía.

14. La condena de Sócrates muestra lo peligrosa que puede ser la actitud cuestionadora del filósofo.

15. La Iglesia no era una institución poderosa en la Modernidad.

16. Descartes y Galileo defendían y compartían la cultura escolástica.

17. Las preguntas de Descartes nacen de la desconfianza frente al saber adquirido.

18. Descartes se propone hallar un fundamento sólido del cual parta todo saber.

19. Las preguntas de Descartes no conducen a ningún lado.

20. El “pienso, luego soy” es una certeza que no admite duda alguna.

21. El “pienso, luego soy” podría ser producto del engaño de un ser superior.

22. La noción de “sujeto” nace de la filosofía de Descartes.

martes, 17 de septiembre de 2019

Clase "La revlución copernicana". Audio y guía de estudio (Profesor Oscar Cuervo)


Para la clase del jueves 19 se recomienda leer el capítulo "Del mundo del aproximadamente hacia el universo de la precisión". La importancia de la matemática en la física de Galileo Galilei", pág. 95 y siguientes, del libro de la cátedra.

Audio de la clase sobre revolución copernicana: descargar clickeando  acá

- El objetivo de esta clase es cuestionar varias tesis sostenidas por la epistemología cientificista y el positivismo acerca de cómo se explica el cambio en la historia de la ciencia_

* Cuestionar la idea de Augusto Comte de que el cambio científico responde a una evolución natural del entendimiento humano.
* Cuestionar también la idea cientificista de que los cambios en la historia de la ciencia se explican exclusivamente en base a los avances de las investigaciones de la comunidad científica (reduciendo erróneamente los cambios en la historia de la ciencia a una dinámica de su historia interna) sin tener en cuenta el contexto histórico en el que estos cambios se desarrollan.
* Cuestionar por ultimo la idea cientificista de que la historia interna de la ciencia es fácilmente separable de su historia externa, cuando en realidad los ámbitos interno y externo aparecen íntimamente relacionados y muchas veces inseparables.

Para ello nos valemos del análisis de uno de los cambios más decisivos que conoció la historia de la ciencia occidental: la revolución copernicana.

Para responder esta guía, es necesario basarse tanto en el audio de la clase como en la lectura del capítulo correspondiente en el libro:

- La pregunta filosófica ¿qué es saber? es preciso pensarla no como una cuestión abstracta que se resuelve mediante una definición, sino considerando el saber como un campo de conflictos entre intereses sociales, políticos y económicos contrapuestos. Un ejemplo de esto es la revolución copernicana, considerándola desde el punto de vista de la historia interna (intercambios entre expertos sobre el tema) pero también desde la historia externa (analizándola como producto de diversos contextos históricos a través de los siglos y de diversas sociedades).

- Importancia de la revolución copernicana  en la historia de la ciencia occidental.

- ¿Cómo se vinculan la historia interna y la historia externa de la ciencia en el caso de la revolución copernicana? ¿Por qué es hasta cierto punto imposible separar totalmente la historia interna de la historia externa en este ejemplo?
         
 - ¿En qué consiste la visión geocéntrica del universo diseñada por Aristóteles y Ptolomeo en la antigüedad? (Esferas concéntricas, regiones sublunar y supralunar, los 4 elementos y el eter, física teleológica).

-  ¿Por qué Ptolomeo se ve obligado a complejizar el modelo matemático geocéntrico planteado por Aristóteles, sin cambiar la base geocéntrica?

- ¿Por qué Copérnico se ve obligado a cuestionar la visión del universo de Aristóteles y Ptolomeo, después de 13 siglos que separan la muerte de Ptolomeo y el nacimiento de Copérnico? 

- ¿Cómo se relaciona el declive de la antigua visión geocéntrica del mundo con factores de la historia externa de la ciencia (pérdida de la hegemonía romana, invasiones árabes, recepción islámica del antiguo saber griego)? 

- En el mismo sentido, ¿cómo se relaciona el redescubrimiento del saber antiguo a partir del siglo X con el crecimiento de poder de la cristiandad (Una vez más, interrelación entre historia interna e historia externa de la ciencia)?

- ¿Cómo una misma visión del universo (la antigua visión geocéntrica recuperada en el siglo XII) enfrenta nuevos problemas, desconocidos para el mundo antiguo, a causa de las traducciones de Aristóteles y Ptolomeo del griego al árabe primero y del árabe al latín después? 

- ¿Por qué el pensamiento escolástico de los siglos XII y XIII tuvo que innovar al descubrir contradicciones entre la versión helénica (Aristóteles) y la versión helenística (Ptolomeo) del geocentrismo? 

- ¿Por qué las variaciones de la posición de la Iglesia respecto de la ciencia  fue durante 13 siglos un factor determinante en el sostenimiento del paradigma geocéntrico? ¿Qué relaciones se pueden establecer, a partir de este importante ejemplo, entre saber y poder?

- ¿Por qué las convulsiones políticas,  sociales, tecnológicas y culturales de la época de Copérnico fueron propicias para su innovación científica?¿Cómo incidió el pedido de la propia iglesia a Copérnico para subsanar los problemas del calendario juliano? 

- ¿Por qué la complejidad matemática con que Copérnico presentó su texto De Revolutionibus contribuyó a retrasar las repercusiones revolucionarias de su nuevo paradigma? ¿Por qué la revolución copernicana fue en realidad explicitada por generaciones posteriores a Copérnico?

- ¿Por qué Copérnico en su carta al Papa Pablo III no manifiesta una intención revolucionaria, pero rechaza la posibilidad de construir un nuevo calendario manteniendo la base geocéntrica?

- ¿Por qué dice Copérnico que la astronomía de su época había adoptado una forma monstruosa? 

- ¿Por qué el propósito innovador de Copérnico iba a tener consecuencias más allá de ese campo?

- ¿Por qué Copérnico estaba equivocado al sostener que el sol es el centro del universo y que los planetas giran en órbitas circulares? ¿Qué científico resolvió ese problema?

- ¿Por qué Galileo se vio obligado a encarnar una revolución científica que él no inició? ¿Por qué su mensaje chocaba tanto con la percepción de la gente común como la de los expertos escolásticos?

- ¿Cómo se combinan en Galileo su carácter de investigador, con el de divulgador y activista político de la revolución copernicana?

- ¿Por qué la ciencia galileana no era solo una innovación astronómica y física, sino también epistemológica?

- ¿Qué resultaba inaceptable para los escolásticos cristianos de la propuesta galileana?

- ¿Cómo puede analizarse el proceso y la condena de la teoría heliocéntrica por parte de la inquisición teniendo en cuenta la relación entre historia interna y externa de la ciencia?

- ¿Qué significado político tiene la retractación de Galileo?

domingo, 16 de septiembre de 2018

Comprar, tirar, comprar: La historia secreta de la obsolescencia programada

Preguntas y/o consignas para el trabajo en clase. Para las comisiones de los profesores Mónica Giardina y Oscar Cuervo 



Dirección: Cosima Donnoritzer
Duración: 52 minutos



Síntesis del contenido: Se trata de un mediometraje que pone de relieve muchas contradicciones de las sociedades consumistas. Contradicciones que se sostienen en la particular interrelación de factores que hacen al mismo tiempo a la economía, la ciencia, la publicidad, el conocimiento, la tecnología y, en suma, a la vida de las sociedades modernas. Los casos que se ofrecen a la mirada pertenecen por demás a nuestro entorno cotidiano, las lamparitas eléctricas y una impresora que deja de funcionar. A partir de ambos objetos, el director desarrolla la historia de la obsolescencia programada, es decir, la historia de una cláusula económica que no es más ni menos que el motor secreto de la industria capitalista. Comprar, tirar, comprar pone en evidencia que muchas de las cosas de uso que podrían seguir funcionando no lo hacen porque ya han sido sometidas al plazo de “vida útil” con el que fue fueron programadas. Y esto es así porque lo exige la lógica del capitalismo, de la que pareciera no haber salida. Pero esta dinámica, en la que nada puede durar demasiado y en la que es conveniente tirar y volver a comprar, no se hace cargo en absoluto de todas las contradicciones que en sí misma genera, una de las cuales tiene que ver con la acumulación de basura que, como en el caso de la impresora, contiene elementos tóxicos para la vida. El destino de esa basura suele ser África y el pretexto para introducirla rebautizarla como “objetos usados” (y, se supone, en uso).   En la narración aparecen voces de empresarios, científicos, ambientalistas y diseñadores, cuyas consideraciones dan mucho para pensar y analizar.


Preguntas y/o consignas para el trabajo en clase  

¿Qué aprendió de estos contenidos?
¿Cómo intervienen la ciencia, la industria, el diseño, la tecnología, la política y la economía en los casos como los  de la impresora y las lamparitas?
¿Se propone alguna salida a esta situación, cuál, quién la propone?
¿Qué perspectivas de vida para la tierra y la humanidad emergen de esta práctica económica?
¿Con qué temas, aspectos y autores del programa puede relacionarse el contenido del film?